
17-09-2025 19:43
Philippe PELLICIERSur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

18-09-2025 16:14

Hello,I am looking for a copy of following paper:H

17-09-2025 10:50
Heather MerryleesHi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57
Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53
Philippe PELLICIERPézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44
Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco
Lambertella corni-maris??
Valencia Lopez Francisco Javier,
23-11-2021 23:46
Esta Lambertella emergÃan de entre las acÃculas acumuladas en el suelo de Abies pinsapo, debajo de un árbol muerto, no conseguà identificar el sustrato, solo vi un supuesto esclerocio con interior blanquecino similar al del genero Sclerotinia en la base de uno de los apotecios, el bosque es de Abies pinsapo puro pero está presente Crataegus monogyna, tal vez esté relacionado con las capsulas momificadas de este arbusto?, esto es solo una suposición, tendrÃa que verificarlo.
Las caracterÃsticas macroscópicas y microscópicas quedan resaltadas en el adjunto, intenté ver una reacción azul y el anillo tÃpico de Sclerotiniaceae en Iki pero solo observé una reacción muy débil, incluso en KOH pretratado no observe el anillo caracterÃstico.
Esporas
(7,13) 7,56 - 9,31 (14,18) × (3,83) 4,20 - 4,91 (5,21) µm
Q = (1,45) 1,55 - 2,10 (2,23) ; N = 30
Me = 8,39 × 4,55 µm ; Qe = 1,82
He mirado en las carpetas del google drive y Lambertella corni-maris se ve muy parecido.
Que pensáis??
Gracias anticipadas.
Curro Valencia
Adam Polhorský,
24-11-2021 08:26
Re : Lambertella corni-maris??
Hello Curro,
look at Martininia panamaensis. Despite the name, it seems to occur in Europe aswell. I too had it under Crataegus and Cornus.
Cheers,
Adam
Michel Hairaud,
24-11-2021 10:46

Re : Lambertella corni-maris??
Bonjour CurroÂ
Belle trouvaille et superbes photos !
Merci pour le partage.Â
As Adam says, this species is actually present in Europe. A late collection was presented here by Jean Claude Chasles :
http://www.ascofrance.fr/forum/new/parent_id/58589/ref_id/58606Â
Amitiés Michel
Belle trouvaille et superbes photos !
Merci pour le partage.Â
As Adam says, this species is actually present in Europe. A late collection was presented here by Jean Claude Chasles :
http://www.ascofrance.fr/forum/new/parent_id/58589/ref_id/58606Â
Amitiés Michel
Valencia Lopez Francisco Javier,
24-11-2021 22:09
Re : Lambertella corni-maris??
Hola Adan y Michel
Fantástico!!
Pensé en Lambertella por el color de las ascosporas, si, esto se ve muy parecido a Martinnia panamaensis, según he leÃdo hay una forma de M. panamaensis var. tetraspora y las secuencias disponibles en Genbank muestran diferencias en el ITS con las colecciones de Panamá y de Francia, interesante...
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos
Curro
Fantástico!!
Pensé en Lambertella por el color de las ascosporas, si, esto se ve muy parecido a Martinnia panamaensis, según he leÃdo hay una forma de M. panamaensis var. tetraspora y las secuencias disponibles en Genbank muestran diferencias en el ITS con las colecciones de Panamá y de Francia, interesante...
Muchas gracias por vuestra ayuda.
Saludos
Curro
Hans-Otto Baral,
25-11-2021 09:46

Re : Lambertella corni-maris??
Yes, there is about 5% ITS distance between Panama CBS 207.47 and France CBS 358.72. This speaks for two different species. The var. tetraspora was isolated from Picea mycorrhiza in Quebec and seems unsequenced, so this could correspond to European samples, were not the 4-spored asci.
Valencia Lopez Francisco Javier,
25-11-2021 23:04
Re : Lambertella corni-maris??
Hola Zotto
Muchas gracias por tu información.
En cuanto al hábitat, parece no ser muy especÃfico, pero parece estar claramente relacionado con madera, en un caso creciendo con un poliporo resupinado, tengo curiosidad de saber de dónde emergÃan los esclerocios del hongo en mi recolecta, volveré por el lugar a ver que encuentro.
Saludos
Curro
Muchas gracias por tu información.
En cuanto al hábitat, parece no ser muy especÃfico, pero parece estar claramente relacionado con madera, en un caso creciendo con un poliporo resupinado, tengo curiosidad de saber de dónde emergÃan los esclerocios del hongo en mi recolecta, volveré por el lugar a ver que encuentro.
Saludos
Curro