
17-09-2025 19:43
Philippe PELLICIERSur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

18-09-2025 16:14

Hello,I am looking for a copy of following paper:H

17-09-2025 10:50
Heather MerryleesHi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57
Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53
Philippe PELLICIERPézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44
Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco

Hola a todos.
Subo unas fotos de una Peziza que hemos encontrado hoy sobre un nido de prcesionaria de la primavera pasada.
Miden hasta 2 cm de diámetro y tienen un pie rudimentario.
Esporas con verrugas muy finas que a veces parecen unirse, de 13,5-15,5 x 7,5-8,5 micras.
Ascas amiloides, pleurorrincas.
ExcÃpulo ectal compesto por un entramado de hifas y el medular por células globosas.
Pensé en Peziza moravecii, ¿Qué les parece? Gracias por sus respuestas.
Rubén

¿Nadie puede ayudarme?
Rubén
On pourrait penser à P. moravecii (Svr.) Donadini ou à P. perdicina (Velen.) Svr. Ces deux espèces étant très probablement synonymes. Cependant, je ne le pense pas qu'il s'agisse de l'une ou l'autre de ces espèces. Les ascospores que vous montez, dans l'eau (?) me paraissent trop fortement ornementées et, chez les espèces précitées, l'ornementation est plus fournie aux extrémités, ce que je ne voie pas à partir de vos images. Les verrues me semblent, depuis ici, régulièrement réparties. En outre l'habitat de ces deux espèces est lié à l'urine et aux excréments. Autre chose, l'excipulum des jeunes exemplaires de P. moravecii (Svr.) Donadini ou de P. perdicina (Velen.) Svr., possèdent un excipulum médullaire de t. intricata. J'insiste, sur les jeunes exemplaires. Après, cette texture se confond. J'ai observé cette texture sur des apothécies liées au excréments de Pinsons du Nord (Fringilla montifringilla).
Je n'ai pas de proposition de nom pour votre récolte, bien que reconnaissant des similitudes avec les espèces précitées.
Pourquoi n'utilisez-vous pas le bleu Cotton lactique pour la coloration des ornementations sporales ? Ce colorant est indispensable pour observer correctement les ornementations sporales.
Cordialement,
René

Gracias por su ayuda, René.
No suelo usar el azul Cotton porque costriñe mucho las esporas y las deja como aplastadas, por lo menos en mis preparaciones. Suelo ver mejor la ornamentación, la forma y tamaño de las verrugas con IKI y además no varÃa tanto las medidas.
Rubén
Personalmente, como dice René, creo que la mejr manera de observar las ornamentaciones cianófilas, como las de tu Peziza y muchos otros ascomycetes carnosos, es obtener una esporada, para asà trabajar sobre esporas bien maduras, y luego utilizar el azul de lactofenol o el azul láctico calentando ligeramente las muestras. Es cierto que algunas esporas se colapsan, pero muchas otras no. El Iki no es capaz, ni mucho menos, de obtener la imagen y por ello tener la idea perfecta de cómo es la ornamentación cianófila de una espora.

Gracias Enrique.
Yo hago siempre mediciones y trabajo sobre espora libre, mirándola en agua y cuando ya he hecho fotos, entonces le añado un poco de azul lactofenol en uno des bordes del cubre, entrando hacia la muestra y mezclándose con el agua que habÃa. No sé si es un método correcto.
Pero bastantes veces pasa eso que he dicho antes, las esporas se encogen y se quedan como vacÃas por adentro.
Pero haré como decÃs y las miraré con lactofenol. Por cierto, este sábado volvà a encontrar más ejemplares de esta especie en el mismo lugar y se me olvidó recoger más muestra para mirarlas con azul. A ver si el próximo sábado puedo recoger más muestra...
Rubén