
17-09-2025 19:43
Philippe PELLICIERSur branche morte de Mélèze. Les ascospores sphÃ

17-09-2025 10:50
Heather MerryleesHi there!I am hoping for any advice on the identif

11-09-2025 16:57
Our revision of Marthamycetales (Leotiomycetes) is

16-09-2025 12:53
Philippe PELLICIERPézizes de 1-4 mm, brun grisâtres, sur les capsu

03-09-2025 12:44
Hi to somebody.I would like to know your opinion o

15-09-2025 14:40

Hello.I'm searching for a digital copy of the seco

14-09-2025 22:16
Philippe PELLICIERApothécies petites jusquà 3 mm, oranges, avec de

13-09-2025 14:01
Thomas Flammerdark brown apothecia, splitIKI-Spores biguttulate

10-09-2025 17:18

Hola, encontre este estiercol de vaca estos apotec
He encontrado estos hongos creciendo sobre excrementos de conejo. ¿PodrÃa ser Pseudombrophila merdaria?
Gracias.
Apoterios discoides, no estipitados, hasta de 5 mm, marrón claro, con el borde más oscuro, con un entramado de pelos septados.
ExcÃpulo ectal de textura globulosa, con la parte exterior más coloreada. ExcÃpulo medular de textura intrincada. Ascas de (155,28) 158,16 - 184,01 (186,90) x (10,71) 11,25 - 13,96 (14,19) µm; Me = 169,67 x 12,59 µm ; Qe = 13,55, no amiloides y algo curvadas. Esporas de (11,18) 11,36 - 12,43 (12,74) x (7,04) 7,50 - 8,17 (8,61) µm; Me = 11,88 x 7,86 µm ; Qe = 1,51, uniseriadas, hialinas, con algunas pequeñas gútulas de aceite, (no veo claramente si son finamente rugosas), Paráfisis septadas, no o ligeramente engrosadas en el ápice, simples o ramificadas en la parte superior, donde suelen estar cubiertas por una sustancia marrón.
Saludos.
Salvador.
En principio la descarté por que las esporas tendrÃa qu tener ornamentación estriada, y tendrÃa que tener dos tipos de pelos, pero claro, P. merdaria también tiene las esporas ornamentadas, y yo no lo veo claramente. Tendré que mirar otras muestras de otros apotecios para ver si consigo ver algo. Gracias.
Saludos.
Salvador.
Saludos.
Salvador.
Saludos.
Salvador.
la verdad es que las ilustraciones de las esporas de P. petrakii que he visto son como las de tu foto, no como las de las mias.
Saludos.
Salvador.
¿Tienes fotos de esa recolección en azul de lactofenol? Me gustarÃa poder compararlas con las de la recolecciónes de marras: la de Salvador y la tuya de hace años. No serÃa imposible que al verse únicamente el relieve de las crestas más grandes pudiesen desaparecer o no verse las más finas que originan el retÃculo.
Es una simple curiosidad
Saludos a los dos

you should compare with Pseudombrophila purpurea (Seaver) Brumm.
I think this can also be an option.
The spore size as well as the ornamentation and Qe agrees very well with this species.
But the species should be associated with the subiculum of Byssonectria terrestris.
Whether is, however, always so?
Regards
Norbert

Saludos,
Raúl
No tengo ninguna descripción de Pseudombrophila purpurea, por lo que no puedo comparar, pero en los mismos excrementos de conejo habÃa estos apotecios anaranjados, que aún estaban inmaduros, (los tengo guardados para que maduren) que bien podrÃan ser Byssonectria terrestris. ¿Tiene usted alguna descripción de P. purpurea y me la puede enviar?. Gracias.
Saludos.
Salvador.

what you show on rabbit dung looks very well like Byssonectria terrestris!
So your Pseudombrophila should be purpurea!
Tomorrow I'll send you the description and the plate from the World-Monograph.
Then you can compare!
Norbert
By the way.
Currently, there is a discussion about P. petrakii in the german pilzforum.eu.
If you want, you can look here:
http://www.pilzforum.eu/board/thema-pseudombrophila-petrakii
Efectivamente Norbert podrÃa tener razón porque los ascomas amarillos pudieran ser de Byssonectria terrestris. Ésta especie posee unas esporas demasiado peculiares como para equivocarse en su determinación. Mira la base de datos Ascofrance.
Saludos a todosÂ

here comes the description and plate of the world-monograph (van Brumm., 1995)
Sorry, only a bad fotocopy - but you can read all.
Norbert
Parece que P. purpurea solo estarÃa citada en EE.UU. Las esporas encajan bien, aunque el excÃpulo medular parece no encajar. Tengo que mirar la posible Byssonectria terrestris, aunque estaba inmadura y tendré que esperar un poco para ver si madura y es esa especie.
Enrique, ya he visto las fotos en  la base de datos de AscoFrance y en Asturnatura, pero como digo el problema es que estaba inmadura y tendré que esperar.
Ya os contaré cuando la mire. Gracias.
Saludos.
Salvador.
No dejes de hacerlo cuando sepas si es o no Byssonectria. Tu hallazgo podrÃa ser muy interesante.
Otra especie de Pseudombrophila que se asocia con Byssonectria terrestris es Pseudombrophila guldeniae, que tiene unas esporas con ornamentación muy diferente que nacen en ascos tetraspóricos y que me envió Tino Gelpi desde Extremadura.
Thank you, Norbert
Saludos
Parece que no va a ser posible que sea P. purpurea, he mirado un apotecio más maduro de los amarillos y no es Byssonectria, es Coprobia granulata.
Creo que el hongo se ajustarÃa bien con P. ramosa, pero este crece en restos de Trifolium pratense y no sobre excrementos de herbÃvoros.Â
Saludos.
Salvador.